En el Rincón Noventero he escrito
sobre X o Y tema, cada uno de ellos ligado - directa o indirectamente - a la
música. Quienes me han leído saben el fanatismo que tengo hacia las melodías proveniente de muchos ámbitos y
particularidades universales, no obstante, estos lectores concluyen sin problema
que el grunge es el subgénero con el cual me he sentido identificado durante
mucho tiempo y saben que éste, convirtiéndose en un motivo de inspiración, me
convenció a abrir este blog.
Uno de aquellos motivos de
necesidad (más que de inspiración) para abrir el blog fue la imperiosa prioridad
de volver al Rincón Noventero un espacio para hablar sobre el grunge en
Colombia: quería (y quiero) saber qué bandas habían en el territorio, qué
personas viven e inhalan el grunge, cómo este subgénero ha cambiado la vida de
muchos o qué lugares emblemáticos son conocidos como la cuna del rock, todo esto adaptado a nuestro contexto. La idea en un principio era (y es) demostrarle
al mundo que en este país del sur este subgénero no ha muerto.
Y bien, me he dado cuenta no ha
muerto; que somos pocos, pero unidos. Por alguna extraña razón el grunge en
este país tiene una cualidad de cohesión entre las personas que es muy bonita, idéntica
a las que profesa el fútbol o el reinado de belleza. Y eso es algo bueno,
después de todo parece ser que el grunge, sin querer, regreso a aquellas raíces
de buscaban crecer fuera del mundo comercial y de la imagen, tal y como lo
hicieron nuestros antepasados en Seattle, E.U. en los años 80’s
Ahora, ha pasado un año después
de la apertura de mi blog y aún sigo con la idea de escribir más y más,
invitando no solo a la comunidad grunge a participar, sino a los fanáticos del rock en
general a opinar y escribir, siempre con la intensión de crecer y expandir el
eco que nuestras palabras producen.
Solo me queda agradecer a quienes
siguen este blog y a quienes han aportado datos del rock interesantes que
muchos desconocíamos y que agradecemos tener a la mano.
Les deseo feliz 2018.
La canción que,
siento, refleja ese espíritu grunge del cual me inspiro a escribir mis líneas, siempre.
Alive - Pearl Jam
Y sin más preámbulo, las 5 entradas
(más bonus) más visitadas de mi blog, espero les guste.
1. La muerte del Grunge: el renacer un género en Colombia.
Fue la primera entrada que
escribí. En su momento la intención de ésta fue demostrar (no sé a quién) que
el grunge en Colombia existe. Escrito con palabras jocosas, es una apología a
este género musical, agradeciendo – de manera indirecta – lo mucho que ha
aportado en mi vida y en la de muchos.
2. Lo que sabe un grunger sobre el grunge.
Quizá en esta entrada quise
dármelas de experto en el tema (en el que obviamente no lo soy), no obstante mi
objetivo fue hablar de un tema que me apasiona e intriga, y que espero a
ustedes también.
3. Las chicas del grunge.
Es una entrada que hace un breve
recuento sobre las bandas de grunge cuyas alineaciones estuvieron marcadas
presencia femenina en su mayoría.
4. Cogiendo defensas con Maluma.
Es una entrada muy divertida
donde Maluma es como un tipo de “antivirus”, capaz de hacerle coger defensas a
cualquiera que busque evitar que la mala música entre a sus oídos, y por ende,
a su vida.
La desafortunada muerte de Chris
Cornell en el 2017 me inspiro a escribir esta entrada. Es algo que no hubiese
querido redactar.
Y el bonus:
Pearl Jam en Colombia: Diez años después del sueño
cumplido.
Fue una de las entradas más
populares del mes pasado (noviembre de 2017). En esta quise brindar un espacio
a los fanáticos de esta a banda para agradecer, opinar y hablar sobre la
presentación de Pearl Jam en Colombia, lo cual fue un acontecimiento que movió
las vibras de muchos. Escrita y realizada
por la comunidad de Pearl Jam en Colombia.
Estas fueron las entradas más
populares del 2017. Espero que hallan otras más populares para el 2018.
De nuevo reitero mis mejores
deseos para el año 2018 a todos mis lectores. Seguiremos compartiendo más entradas con todos ustedes.
Saludos.
Comentarios
Publicar un comentario