Ir al contenido principal

Las entradas más visitadas del Rincón Noventero




El_Rincón_Noventero


Antes de hacer el top 5 (más bonus) de las entradas más populares, quería dedicar unas palabras a mis lectores:


En el Rincón Noventero he escrito sobre X o Y tema, cada uno de ellos ligado - directa o indirectamente - a la música. Quienes me han leído saben el fanatismo que tengo hacia las melodías proveniente de muchos ámbitos y particularidades universales, no obstante, estos lectores concluyen sin problema que el grunge es el subgénero con el cual me he sentido identificado durante mucho tiempo y saben que éste, convirtiéndose en un motivo de inspiración, me convenció a abrir este blog.

Uno de aquellos motivos de necesidad (más que de inspiración) para abrir el blog fue la imperiosa prioridad de volver al Rincón Noventero un espacio para hablar sobre el grunge en Colombia: quería (y quiero) saber qué bandas habían en el territorio, qué personas viven e inhalan el grunge, cómo este subgénero ha cambiado la vida de muchos o qué lugares emblemáticos son conocidos como la cuna del rock, todo esto adaptado a nuestro contexto. La idea en un principio era (y es) demostrarle al mundo que en este país del sur este subgénero no ha muerto. 

Y bien, me he dado cuenta no ha muerto; que somos pocos, pero unidos. Por alguna extraña razón el grunge en este país tiene una cualidad de cohesión entre las personas que es muy bonita, idéntica a las que profesa el fútbol o el reinado de belleza. Y eso es algo bueno, después de todo parece ser que el grunge, sin querer, regreso a aquellas raíces de buscaban crecer fuera del mundo comercial y de la imagen, tal y como lo hicieron nuestros antepasados en Seattle, E.U. en los años 80’s 

Ahora, ha pasado un año después de la apertura de mi blog y aún sigo con la idea de escribir más y más, invitando no solo a la comunidad grunge a participar, sino a los fanáticos del rock en general a opinar y escribir, siempre con la intensión de crecer y expandir el eco que nuestras palabras producen.   

Solo me queda agradecer a quienes siguen este blog y a quienes han aportado datos del rock interesantes que muchos desconocíamos y que agradecemos tener a la mano.

Les deseo feliz 2018.


La canción que, siento, refleja ese espíritu grunge del cual me inspiro a escribir mis líneas, siempre.

Alive - Pearl Jam 




Y sin más preámbulo, las 5 entradas (más bonus) más visitadas de mi blog, espero les guste.


1. La muerte del Grunge: el renacer un género en Colombia. 


Fue la primera entrada que escribí. En su momento la intención de ésta fue demostrar (no sé a quién) que el grunge en Colombia existe. Escrito con palabras jocosas, es una apología a este género musical, agradeciendo – de manera indirecta – lo mucho que ha aportado en mi vida y en la de muchos. 


2. Lo que sabe un grunger sobre el grunge.


Quizá en esta entrada quise dármelas de experto en el tema (en el que obviamente no lo soy), no obstante mi objetivo fue hablar de un tema que me apasiona e intriga, y que espero a ustedes también. 


3. Las chicas del grunge. 


Es una entrada que hace un breve recuento sobre las bandas de grunge cuyas alineaciones estuvieron marcadas presencia femenina en su mayoría.


4. Cogiendo defensas con Maluma. 


Es una entrada muy divertida donde Maluma es como un tipo de “antivirus”, capaz de hacerle coger defensas a cualquiera que busque evitar que la mala música entre a sus oídos, y por ende, a su vida. 
Cogiendo defensas con Maluma


5. Diez canciones para entender el legado de Chris Cornell. 


La desafortunada muerte de Chris Cornell en el 2017 me inspiro a escribir esta entrada. Es algo que no hubiese querido redactar.


Y el bonus:


Pearl Jam en  Colombia: Diez años después del sueño cumplido.


Fue una de las entradas más populares del mes pasado (noviembre de 2017). En esta quise brindar un espacio a los fanáticos de esta a banda para agradecer, opinar y hablar sobre la presentación de Pearl Jam en Colombia, lo cual fue un acontecimiento que movió las vibras de muchos. Escrita y  realizada por la comunidad de Pearl Jam en Colombia


Estas fueron las entradas más populares del 2017. Espero que hallan otras más populares para el 2018.

De nuevo reitero mis mejores deseos para el año 2018 a todos mis lectores. Seguiremos compartiendo más entradas con todos ustedes.

Saludos.

  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Covers rock bien hechos y poco conocidos.

Tomado de:  https://tonedeaf.thebrag.com/van-halen-reunion-supposed-take-place/ Hace “décadas” no escribía, y siento que mi escritura y sentido de análisis debe estar una mierda, tal y como lo está la pobreza extrema de mis compatriotas colombianos. No obstante – y a pesar del panorama - mi ánimo por llamar la atención sigue vigente. En esta ocasión, he traído a mis lectores una serie de versiones (o covers) de canciones populares interpretados por artistas que no son conocidos en estas latitudes o por artistas famosos, pero que no tuvieron mayor difusión. Y sí, como no tengo nada más que escribir y decir, vamos con el compilado. Patience - Shovels & Rope, The Milk Carton Kids. Michael Trent y Cary Ann Hearst,   pareja de esposos integrantes de la banda Shovels & Rope,   interpretan en dúo junto The Milk Carton Kids , de Kenneth Pattengale y Joe Ryan, una de las canciones más famosas de los Gun’s N’ Roses alojada en el álbum G N’ R Lies del año 19...

Música buena después del año 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación (segunda parte).

Foto tomada de: http://www.propellermag.com/March2016/KauffmanSmith6March16.html  Las segundas partes no son malas, y más si éstas tratan temas musicales. En los anales de este blog se desborda el ánimo empedernido de su único escritor para llevarle a sus lectores nueva y buena música a sus oídos para que asuman el trancón de la autopista bogotana o su pésimo día en el trabajo con una actitud más bohemia y positiva. (Aunque tampoco es necesario que tenga un mal día para recurrir a escuchar música) La primera parte que realicé sobre los artistas contemporáneos del Jazz, Blues Country y Soul generó gran expectativa en quienes la visitaron y la leyeron, por ende, decidí sacar una segunda parte con un compilado de artistas igual de interesantes que están reivindicando los géneros tradicionales provenientes en su mayoría de las tierras del norte. Si se perdió de la primera parte, acá la podrá ver:  Música buena después del año 2000 sí hay. Si más preámbulo, empec...

¡Lo hiciste de nuevo, Helloween!

¡Nada se compara con un buen plato de comida hecho con calabaza! Helloween, musicalmente hablando, es aquel sazón que le agrega sabor diferente al sonido del Heavy Metal que muchos disfrutamos. Por esta razón, en El Rincón Noventero, haremos un repaso por los ingredientes que esta banda aportó a la construcción del Power Metal durante la década de los 80’s y 90’s, conmemorando a propósito, el anuncio de la gira Pumpkins United 2017 la cual estará marcada por la presencia de Michael Kiske y Kai Hansen, quienes sabemos, fueron parte fundamental de aquel Helloween en la creación álbumes importantes como Keeper Of The Seven Keys, part 1 y 2. La idea de este post es dar herramientas sonoras a quienes no conocen en profundidad a esta banda que estará presentándose en Colombia el 25 de Octubre en la Gran Carpa Américas de Corferias con el objetivo de que se animen a verlos. Aunque, si usted los conoce y no le interesa a verlos (puede suceder) en el Rincón Noventero haremos un recuen...