Ir al contenido principal

Música buena después del año 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación (segunda parte).

Canciones_Buenas_Después_Del_año_2000
Foto tomada de: http://www.propellermag.com/March2016/KauffmanSmith6March16.html 
Las segundas partes no son malas, y más si éstas tratan temas musicales. En los anales de este blog se desborda el ánimo empedernido de su único escritor para llevarle a sus lectores nueva y buena música a sus oídos para que asuman el trancón de la autopista bogotana o su pésimo día en el trabajo con una actitud más bohemia y positiva. (Aunque tampoco es necesario que tenga un mal día para recurrir a escuchar música) La primera parte que realicé sobre los artistas contemporáneos del Jazz, Blues Country y Soul generó gran expectativa en quienes la visitaron y la leyeron, por ende, decidí sacar una segunda parte con un compilado de artistas igual de interesantes que están reivindicando los géneros tradicionales provenientes en su mayoría de las tierras del norte.

Si se perdió de la primera parte, acá la podrá ver: Música buena después del año 2000 sí hay.

Si más preámbulo, empecemos:

Hold On / Alabama Shakes

La cantante Brittany Howard es capaz de transportarnos - de buena manera - a la década de los años 20’s cuando las voces femeninas estaban en un apogeo increíble gracias a artistas como Bessie Smith, Mamie Smith, etc… Formada en el año 2009 en Alabama, Alabama Shakes converge hacia la línea del rock armónico usando riff de guitarras que acompañan una voz única que simplifica acciones tan sencillas como oír música. La canción Hold On, hallada en el álbum Boys & Girls es una muestra innata del talento contemporáneo inspirado en el blues.

In The Night – Charley Crockett

La vida de Charley Crockett al inicio no pareció jugarle a favor pero, como a todo buen artista, lo inverosímil del destino se transformó para él  en recompensa. In The Night es una canción compilada en un álbum del 2016 bajo el mismo nombre que reúne la mayoría de los éxitos de este cantautor, siendo reconocido e invitado a lugares en los que se han presentado sus coterráneos Justin Townes Earle y Leon Bridges. Su música con acento de jazz arrasa explosivamente retratando situaciones difíciles de la vida cotidiana como el desamor y la inequidad social. 

The Way We Move – Langhorne Slim – The Law

La forma cómo me muevo invita mis oídos a oír música diferente que, con suerte, encuentro en este mar de ruidos obsoletos. Siendo éste el caso, me topé con con Langhorne Slim y su canción The Way We Move del año 2012 - y compilada bajo el álbum del mismo nombre - la cual usa guitarras suaves acompañadas por un divertido ritmo de batería que nos recuerda las Aventuras de Tom Sawyer en el Río Mississippi. Con estos músicos el Country hace de las suyas transmitiéndonos sensaciones de felicidad con solo cinco pesos en el bolsillo.

To Be Young (Is to Be Sad, Is To Be High) – Ryan Adams

Aunque este tipo ya goza de cierta popularidad comercial en países como Estados Unidos y Canadá, su canción To Be Young (Is to Be Sad, Is To Be High) (2016) es definitivamente una obra maestra que redondea sensaciones musicales parecidas a las que producen canciones de Elvis Presley o Johnny Cash difíciles de pasar desapercibidas. Definitivamente, Ryan Adams y su banda buscan emular el rock puro de antaño que usaban los “relamidos” para encajar “en la buena onda” logrando, seguramente,  transportar a algunos lectores a los años 60’s cuando los movimientos de cadera eran censurados en la televisión estadunidense. 

Happiness Jones – The Wood Brothers

Con un video parecido al de la canción Lotus Flower de Radiohead, Chris Wood - bajista de la banda - baila haciéndole honor a ThomYorke con movimientos poco comunes. Happiness Jones, del álbum One Drop Of Truth de 2018, es una canción que mezcla blues con jazz influenciada, a su vez, por el country de esta generación que nace de la particularidad cultural de mezclar la ruralidad campirana con el asfalto citadino. Resulta interesante cómo estos músicos son capaces de adaptar sonidos tradicionales a este tiempo espacial repleto de inconformismo musical. 


¿Conoces alguna canción que se haya quedado afuera de esa lista? Házmelo saber en los comentarios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Covers rock bien hechos y poco conocidos.

Tomado de:  https://tonedeaf.thebrag.com/van-halen-reunion-supposed-take-place/ Hace “décadas” no escribía, y siento que mi escritura y sentido de análisis debe estar una mierda, tal y como lo está la pobreza extrema de mis compatriotas colombianos. No obstante – y a pesar del panorama - mi ánimo por llamar la atención sigue vigente. En esta ocasión, he traído a mis lectores una serie de versiones (o covers) de canciones populares interpretados por artistas que no son conocidos en estas latitudes o por artistas famosos, pero que no tuvieron mayor difusión. Y sí, como no tengo nada más que escribir y decir, vamos con el compilado. Patience - Shovels & Rope, The Milk Carton Kids. Michael Trent y Cary Ann Hearst,   pareja de esposos integrantes de la banda Shovels & Rope,   interpretan en dúo junto The Milk Carton Kids , de Kenneth Pattengale y Joe Ryan, una de las canciones más famosas de los Gun’s N’ Roses alojada en el álbum G N’ R Lies del año 19...

¡Lo hiciste de nuevo, Helloween!

¡Nada se compara con un buen plato de comida hecho con calabaza! Helloween, musicalmente hablando, es aquel sazón que le agrega sabor diferente al sonido del Heavy Metal que muchos disfrutamos. Por esta razón, en El Rincón Noventero, haremos un repaso por los ingredientes que esta banda aportó a la construcción del Power Metal durante la década de los 80’s y 90’s, conmemorando a propósito, el anuncio de la gira Pumpkins United 2017 la cual estará marcada por la presencia de Michael Kiske y Kai Hansen, quienes sabemos, fueron parte fundamental de aquel Helloween en la creación álbumes importantes como Keeper Of The Seven Keys, part 1 y 2. La idea de este post es dar herramientas sonoras a quienes no conocen en profundidad a esta banda que estará presentándose en Colombia el 25 de Octubre en la Gran Carpa Américas de Corferias con el objetivo de que se animen a verlos. Aunque, si usted los conoce y no le interesa a verlos (puede suceder) en el Rincón Noventero haremos un recuen...