¡Nada se compara con un buen plato de comida hecho con calabaza! Helloween, musicalmente hablando, es aquel sazón que le agrega sabor diferente al sonido del Heavy Metal que muchos disfrutamos. Por esta razón, en El Rincón Noventero, haremos un repaso por los ingredientes que esta banda aportó a la construcción del Power Metal durante la década de los 80’s y 90’s, conmemorando a propósito, el anuncio de la gira Pumpkins United 2017 la cual estará marcada por la presencia de Michael Kiske y Kai Hansen, quienes sabemos, fueron parte fundamental de aquel Helloween en la creación álbumes importantes como Keeper Of The Seven Keys, part 1 y 2.
La idea de este post es dar
herramientas sonoras a quienes no conocen en profundidad a esta banda que estará
presentándose en Colombia el 25 de Octubre en la Gran Carpa Américas de Corferias
con el objetivo de que se animen a verlos. Aunque, si usted los conoce y no le
interesa a verlos (puede suceder) en el Rincón Noventero haremos un recuento de
sus canciones más populares mientras hablamos de su historia. Además,
destacaremos la importancia de esta banda en el ámbito metalero europeo y mundial.
También les puede interesar: Diez canciones para entender el legado de Chris Cornell
También les puede interesar: Diez canciones para entender el legado de Chris Cornell
La
historia de las calabazas.
Helloween - antes de ser Helloween -
tuvo varios nombres como Gentry (1978) o Second Hell (1982), también contó con
la participación de muchos artistas que actualmente están en solitario o
vinculados a otras bandas como Piet Sielck, Roland Grapow o Uli Kusch. De hecho,
la rotación constante de músicos en esta banda es un elemento cotidiano a
través de su historia. A pesar de los cambios, sus fanáticos recordamos con mayor entusiasmo la alineación
de 1987 conformada por Michael Kiske
(vos), Kai Hansen (guitarra), Michael Weikath (guitarra), Markus Grosskopt (bajo) e Ingo Schwichtenberg (batería) la cual
produjo el famoso álbum Keeper Of The Seven Keys 1 y 2 (1987) que, según la
crítica, sería uno de los trabajos discográficos que formaría la bases del
metal mundial debido a su excelente composición.
I want Out (1988)
El reconocimiento mundial de este último
álbum se dio gracias a los arreglos y ritmos poco comunes de Power Metal que
tenían las canciones de este álbum, lo que creo un estilo melódico único que
iban desde lo irreverente a lo divertido. Canciones como I Want Out, Eagle Fly Free,
Halloween (una canción de 13 minutos)
o Future World fueron la que dieron
fama comercial al grupo, dándoles como recompensa la oportunidad de participar
en grandes festivales de música en vivo como el Monsters Or Rock (1988) donde compartieron tarima con bandas como Kiss, Guns N’ Roses, Megadeth
o Anthrax. La cosa de la fama para
ellos iba en serio.
Halloween (1988)
En ese momento, parecía que la banda disfrutaba
las mieles del éxito comercial, algo que a Kai Hansen, su fundador, no le
cuadraba, además, recurrentes problemas con el sello discográfico que los
representaba fuerza a éste a abandonar la banda, siendo reemplazado por Roland
Grapow y dejando, finalmente, a Michael Kiske y Weikath como creativos.
Desafortunadamente, una vez Kai Hansen
salió de Helloween para, posteriormente, armar Gamma Ray, la banda sufriría
choques de creatividad auspiciados por Kiske y Weikath, lo que produce a corto
plazo que los discos Pink Bubbles Go Ape (1991) y Chameleon (1993) fueran un
desastre comercial.
Y ante este “desastre que avecinada” Michael
Weikath es quien decide tomar las riendas del grupo y decide despedir sin
compasión Michael Kiske alegando “poco aporte creativo” y a Ingo Schwichtenberg
(apellido de Copy – Paste) por problemas de drogadicción motivados por la esquizofrenia
que padecía. Después, Weikath decide alinear a Andy Deris, vocalista de Pink
Cream 69, y a Uli Kusch en la batería. Y así la cosa continúa por un tiempo.
Where The Rain Grows (1994)
Siendo este último cambio en la
alineación síntomas de nuevos aires, la banda entra al estudio a grabar el
álbum Masters Of The Rigns (1994) el cual representó para la crítica
especializada el resurgir de ésta en toda su plenitud. Y es que temas
como Where The Rain Grows, Perfect Gentleman o Sole Survivor tenían un toque especial que, gracias a la voz de
Deris, simbolizaban el nuevo rumbo
musical de Helloween.
Anteriores lanzamientos como los
álbumes Time of the Oath (1996), Better Than Raw (1998) y el Dark Ride (2000)
daban paso a un metal mejor estructurado y original; la canción If I Could Fly
incluida en este último álbum así lo demostraba.
Power (1996)
Un paréntesis desafortunado para la banda fue la muerte de Ingo Schwichtenberg
en el año 1995 a causa de una depresión que lo obligó a lanzase a las vías del
tren de Friedrichsberg en Hamburgo. Este episodio marcó
un antes y después en la creatividad de antiguo vocalista Michael Kiske, quien era gran amigo de
Ingo. En varios trabajos solistas, Kiske dedica canciones como Do I Remember A Life y Always a este amigo fallecido en
desafortunadas circunstancias.
Volviendo a Helloween, después
del Dark Ride comienza - de nuevo - la ola de despidos por parte de Weikath
donde Roland Grapow y Uli Kusch verían rodar sus cabezas. Ante los puestos que
debían ser llenados, a la banda llegan como reemplazo Sascha Gerstner (guitarra) y Dani Löble (Batería) quienes son actuales integrantes de la banda.
Esta nueva alineación continuó por aquel sendero sonoro que
los caracterizó desde el Dark Ride con álbumes como Rabbit Don’t Come Easy
(2003), Kepper Of The Seven Keys – The Legacy (2005), Gambling With The Devil
(2007), Seven Sinners (2010), Straight Out The Hell (2013) y My God-Given Right
(2015)
Are You Metal? (2010)
Actualmente la banda sigue vigente, siendo popular en Europa
y en algunos países del continente americano como Brasil, Argentina, México y
Colombia.
Nota: Helloween lanzó el álbum Walls of Jerico (1985)
siendo como vocalista Kai Hansen. Un excelente álbum que refleja el proceso
creativo que seguiría éste en Gamma Ray.
Aporte Musical
¡Acompáñame a leer esta triste historia!
En los años 2006 a 2010, hice parte de una banda llamada
Element como vocalista, la cual – se supone – tenía elementos de Power Metal e
influencias de Helloween. Obviamente no fuimos conocidos por nadie, y la banda
era una “joda” en cada momento, no obstante logramos tocar en varios bares de
la Primera de Mayo en Bogotá interpretando canciones como Eagle Fly Free o
Power.
Y bueno, sé que esto que acabé de escribir a algunos les
importará un carajo, pero lo uso como medio de contextualización para que sepan
que a mí y a muchas bandas – famosas o
no – Helloween los ha inspirado con sus canciones. Muchas de bandas de Heavy Metal de Europa han reconocido el talento de estos músicos tales como Iron
Maiden y Judas Priets. Por otro lado, Gamma Ray,
Unisonic, Stratovarius o Angra son bandas que se han influenciado su carrera
musical a través de Helloween, siendo éstas también representantes del género Power
Metal. Podemos decir que el aporte de Helloween al rock ha sido enorme, no solo
como precursor, sino también como banda
de culto para todos los metaleros que disfrutamos de la buena música y de aquellos que buscan fuentes de inspiración para escribir y hacer música.
Como lo había mencionado, Helloween hará presencia en
Colombia el 25 de Octubre en Bogotá. Para los amantes del metal esta será una
oportunidad única para ver a Michael Kiske y Kai Hansen interpretando las canciones
que los haría famosos tres décadas atrás junto con Markus Grosskopt y Michael
Weikath. Digo que es una oportunidad única porque muchos fanáticos pensamos que
esta reunión no ocurriría JAMÁS debido a las profundas diferencias de estos músicos han tenido durante mucho tiempo.
Por otro lado, quienes vinos el cartel de la gira PumpkinsUnited Wolrd Tour 2017 nos emocionamos al ver que Helloween tenía como destino a
Colombia, y no es para menos ya que ellos - como nosotros - sabemos que son hijos
de la casa gracias a sus contantes presentaciones en Latinoamérica. En Colombia
su última presentación fue en abril de 2011.
Kids of the Century (1991)
Por último, la invitación desde el Rincón Noventero, es que ustedes vayan
al concierto, se lo gocen y lo graben, porque estoy seguro que está será la
única oportunidad que tendremos para ver al Helloween que nos hizo saltar y
mover “greñas” reunidos en la tarima interpretando los
temas que tanta fama les dieron en años de antaño. En serio, es una oportunidad
que tendremos los abuelos para contar algo interesante a nuestros nietos sobre
lo épico que representó esta reunión metalera en territorio colombiano.
Bien por las calabazas, allá nos veremos.
Saludos.
La información
sobre el evento en Colombia lo pueden colsultar acá: https://www.rockombia.com/evento/2017-10-25/helloween-en-bogota
Sí eres de otro país, puedes consultar información sobre la
gira acá:
Comentarios
Publicar un comentario