Ir al contenido principal

Se celebró en Bogotá una nueva edición de Rock Al Parque

Atención: Esta noticia es una muestra escrita para los clientes de El Rincón Noventero y Diego Osorio


Noticia_El_Rincón_Noventero

La banda distrital, La Vodkanera, hace su presentación en el escenario Bio de Rock al Parque el domingo 02 de Julio en Bogotá. Foto tomada por Juan Cárdenas. 

Este evento musical demostró una vez más por qué es uno de los festivales gratuitos más importantes de Latinoamérica.

Jóvenes y adultos amantes del rock en Colombia y el mundo se dieron cita el primero, segundo y tercer día del mes de julio en el parque metropolitano Simón Bolívar en la ciudad de Bogotá, para disfrutar de la vigésima tercera edición de Rock al Parque cuyo cartel de artistas distritales, nacionales e internacionales estuvo marcado por subgéneros insignia del rock como el metal, ska y el punk.

Bajo una temperatura promedio de 21 grados centígrados en la capital, los asistentes pudieron disfrutar de bandas internaciones como Obituary o Lamd of God, cuyas trayectorias musicales están ligadas a más de 30 años de carrera artística a nivel mundial. Por otro lado, el artista estadunidense de origen puertorriqueño Robi Draco Rosa sería el encargado de cerrar el festival con una presentación conmemorativa los veinte años de su álbum “Vagabundo”.

En total, se presentaron 65 bandas en tres días: 24 internacionales, 16 nacionales y 25 bogotanas que pusieron a saltar a más 170 mil personas en los escenarios Plaza, Bio y Eco.

¡Rock gratuito para todos!

En cada una de sus ediciones este evento ha contado en tarima con artistas y bandas con renombre mundial en Latinoamérica y el mundo, además se ha caracterizado por apoyar el rock nacional otorgándole a bandas locales visualización comercial, lo que genera cada año un cartel variado de artistas con sonidos diferentes que los asistentes pueden disfrutar según sus gustos musicales.

También es un evento que busca promover la sana convivencia generando campañas tales como #BajemosElTono, auspiciada por el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones de Colombia (Min. Tic’s) con el propósito de disminuir las agresiones verbales en redes sociales.

En fin, Rock al Parque, así como el Festival de Viña del Mar en Chile, Rock en Rio en Brasil, Quilmes Rock en Argentina o Vive Latino en México, es un evento que promete crecer en cada una de sus ediciones, consolidándose como uno de los eventos de música más importantes de rock and roll en Latinoamérica.  


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Covers rock bien hechos y poco conocidos.

Tomado de:  https://tonedeaf.thebrag.com/van-halen-reunion-supposed-take-place/ Hace “décadas” no escribía, y siento que mi escritura y sentido de análisis debe estar una mierda, tal y como lo está la pobreza extrema de mis compatriotas colombianos. No obstante – y a pesar del panorama - mi ánimo por llamar la atención sigue vigente. En esta ocasión, he traído a mis lectores una serie de versiones (o covers) de canciones populares interpretados por artistas que no son conocidos en estas latitudes o por artistas famosos, pero que no tuvieron mayor difusión. Y sí, como no tengo nada más que escribir y decir, vamos con el compilado. Patience - Shovels & Rope, The Milk Carton Kids. Michael Trent y Cary Ann Hearst,   pareja de esposos integrantes de la banda Shovels & Rope,   interpretan en dúo junto The Milk Carton Kids , de Kenneth Pattengale y Joe Ryan, una de las canciones más famosas de los Gun’s N’ Roses alojada en el álbum G N’ R Lies del año 19...

Música buena después del año 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación (segunda parte).

Foto tomada de: http://www.propellermag.com/March2016/KauffmanSmith6March16.html  Las segundas partes no son malas, y más si éstas tratan temas musicales. En los anales de este blog se desborda el ánimo empedernido de su único escritor para llevarle a sus lectores nueva y buena música a sus oídos para que asuman el trancón de la autopista bogotana o su pésimo día en el trabajo con una actitud más bohemia y positiva. (Aunque tampoco es necesario que tenga un mal día para recurrir a escuchar música) La primera parte que realicé sobre los artistas contemporáneos del Jazz, Blues Country y Soul generó gran expectativa en quienes la visitaron y la leyeron, por ende, decidí sacar una segunda parte con un compilado de artistas igual de interesantes que están reivindicando los géneros tradicionales provenientes en su mayoría de las tierras del norte. Si se perdió de la primera parte, acá la podrá ver:  Música buena después del año 2000 sí hay. Si más preámbulo, empec...

¡Lo hiciste de nuevo, Helloween!

¡Nada se compara con un buen plato de comida hecho con calabaza! Helloween, musicalmente hablando, es aquel sazón que le agrega sabor diferente al sonido del Heavy Metal que muchos disfrutamos. Por esta razón, en El Rincón Noventero, haremos un repaso por los ingredientes que esta banda aportó a la construcción del Power Metal durante la década de los 80’s y 90’s, conmemorando a propósito, el anuncio de la gira Pumpkins United 2017 la cual estará marcada por la presencia de Michael Kiske y Kai Hansen, quienes sabemos, fueron parte fundamental de aquel Helloween en la creación álbumes importantes como Keeper Of The Seven Keys, part 1 y 2. La idea de este post es dar herramientas sonoras a quienes no conocen en profundidad a esta banda que estará presentándose en Colombia el 25 de Octubre en la Gran Carpa Américas de Corferias con el objetivo de que se animen a verlos. Aunque, si usted los conoce y no le interesa a verlos (puede suceder) en el Rincón Noventero haremos un recuen...