Ir al contenido principal

#Podcast: covers de rock que (talvez) no sabías que eran covers.

Rockandrollo_segundo_podcast


Rockandrollo, donde el rock es la palabra clave, ha vuelto en un segundo podcast. En esta ocasión, Alejandro Garzón y Diego Osorio realizan un compilado de canciones que tú (talvez) no sabías que eran covers.

Quizás desconocías las razones del por qué no sabías que eran covers: la popularidad del mismo ante la canción original - comercialmente hablando - o, sencillamente, porque nuestro bagaje en la historia del rock es escaso. Cualesquiera que sean razones, no hay excusa para perderse este podcast lleno de picardía y joda por doquier.

Esperamos que disfrutes escuchándolo como ellos disfrutaron haciéndolo.

Escucha el podcast a través del siguiente reproductor: 




Sinopsis:

Estamos seguros que estás canciones - que escucharás a continuación - difícilmente sabías que eran covers. En Rockandrollo haremos un recuento de éstas de inicio a fin. ¿Conocías algunas?


Lista de canciones / artistas:

  •          The man who sold the world / David Bowie (1971) Cover Nirvana (Unplugeed 1993)
  •          Hurt /Nine Inch Nais (1994) Cover Jonny Cash (2002)
  •          Last Kiss / Wayne Cochran (1961) Cover de Pearl Jam (1999)
  •          Sweet Dreams / Eurythmics (1983) Cover de Marilyn Manson (1994)
  •          Twist and Shout / Phil Medley y Bert Russell (1961) Cover The Beatles (1964)
  •          knockin’ On Heaven’s Door / Bob Dylan (1973) Cover de Gun’s N’ Roses (1991)


Sigue a estos locos en redes sociales (twitter)





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Covers rock bien hechos y poco conocidos.

Tomado de:  https://tonedeaf.thebrag.com/van-halen-reunion-supposed-take-place/ Hace “décadas” no escribía, y siento que mi escritura y sentido de análisis debe estar una mierda, tal y como lo está la pobreza extrema de mis compatriotas colombianos. No obstante – y a pesar del panorama - mi ánimo por llamar la atención sigue vigente. En esta ocasión, he traído a mis lectores una serie de versiones (o covers) de canciones populares interpretados por artistas que no son conocidos en estas latitudes o por artistas famosos, pero que no tuvieron mayor difusión. Y sí, como no tengo nada más que escribir y decir, vamos con el compilado. Patience - Shovels & Rope, The Milk Carton Kids. Michael Trent y Cary Ann Hearst,   pareja de esposos integrantes de la banda Shovels & Rope,   interpretan en dúo junto The Milk Carton Kids , de Kenneth Pattengale y Joe Ryan, una de las canciones más famosas de los Gun’s N’ Roses alojada en el álbum G N’ R Lies del año 19...

Música buena después del 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación.

“Sí hay Buena música después de la década de los 2000’s”, es una frase que jamás usé en el 2006 cuando fui un chico fanático de la ropa negra y amante del rock de los  80’s, pero hoy, siendo 2019, sería irresponsable no usarla; los tiempos cambian y con ellos los gustos musicales. Desde hace dos años, me tomé la tarea de oír artistas y bandas más allá de la escena comercial, encontrando un sin número de grandes talentos que reivindican géneros tan importantes como el Jazz, Blues, Country, Rap, Pop, etc… Por ende, a través de esta entrada (y muchas más que vendrán)  quiero dar a conocer  agrupaciones o solistas musicales que componen - en mi opinión - muy buena música y quienes, por algún motivo, siguen expectantes observando desde afuera los movimientos de una la escena  musical sedienta de Trap o Reggaetón. Espero que con esta lista usted pueda descubrir nuevos elementos para su biblioteca musical. A continuación conocerán un compilado de artistas pr...

Música buena después del año 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación (segunda parte).

Foto tomada de: http://www.propellermag.com/March2016/KauffmanSmith6March16.html  Las segundas partes no son malas, y más si éstas tratan temas musicales. En los anales de este blog se desborda el ánimo empedernido de su único escritor para llevarle a sus lectores nueva y buena música a sus oídos para que asuman el trancón de la autopista bogotana o su pésimo día en el trabajo con una actitud más bohemia y positiva. (Aunque tampoco es necesario que tenga un mal día para recurrir a escuchar música) La primera parte que realicé sobre los artistas contemporáneos del Jazz, Blues Country y Soul generó gran expectativa en quienes la visitaron y la leyeron, por ende, decidí sacar una segunda parte con un compilado de artistas igual de interesantes que están reivindicando los géneros tradicionales provenientes en su mayoría de las tierras del norte. Si se perdió de la primera parte, acá la podrá ver:  Música buena después del año 2000 sí hay. Si más preámbulo, empec...