Ir al contenido principal

¿Y qué tal si empezamos a hablar de rock colombiano? / KANDY

En este mes, el Rincón Noventero quiere sacudir la cabeza de sus lectores a punta de buena "rolas", y de paso invitarlos a conocer nuevos sonidos emergentes de la escena underground en Colombia. Desde los rincones más inhóspitos de nuestra tierra hay gente, entre sueños y sed de gloria, haciendo buena música y nosotros, desde la redacción, buscando conocerlos. Por esta razón, dedicaremos un breve espacio por mes a bandas colombianas con el objetivo de otorgarles visualización comercial y de paso ofrecerle a cada uno de nuestros lectores nuevas coordenadas musicales.

¡Empecemos!

KANDY



KANDY_Julian_Jaramillo
Julián Jaramillo / Kandy

Es una banda de la escena rock underground de Medellín creada en el año 2008. Actualmente, está integrada por Julián Jaramillo (voz y guitarra), Juan Fernando (segunda guitarra), Mauricio Franco (Bajo) y Gabriel Ortíz (batería). KANDY ha participado en distintos toques y festivales con renombre en la ciudad paisa, además han sido entrevistados en varios proyectos como “Suchi con KANDY” de Supernova Estudio y el canal de Youtube El Sotano TV Santuario.  

Es una banda que busca autenticidad a través de los sonidos que produce y cuya originalidad va más allá al explorar sonidos autóctonos del folclor nacional. En KANDY encontramos aquella pizca de rock progresivo que tanto nos gusta a muchos: sus guitarras son rudas y pesadas y la voz del vocalista transmite melancolía por doquier, adornando el espectro sonoro con ecos íntimos del rock que son perfectos para generar todo tipo de sentimientos en quien la oye.

La letra de sus canciones desarrollan situaciones sencillas y complejas de la vida: los estados de ánimo, la soledad, las estéticas visuales y los diferentes acontecimientos de coyuntura que suceden el mundo son sus temas favoritos.

Ahora, dejemos que ellos nos presenten su trabajo:


Enemigo




Julián nos habla sobre la experiencia que tuvo al crear los siguientes trabajos musicales:

“Es una canción grabada en un pequeño estudio de Medellín. La grabamos con Alejandro y “Tavo”, quienes hacen parte de la formación original del proyecto. Es una canción enérgica que surge a través de la urgencia por correr de aquellos demonios que uno mismo cultiva y que el mundo se encarga de hacerlos pavorosos. Hace analogía a que el peor enemigo podría ser tú mismo. Al final, juega con un sonotipo tomado de una canción de ilegales, y va con esa misma rabia “punkera” rastrillando la voz hasta el fin”.


Nocturno 





“Es la canción que le da el título al segundo EP de la banda. Éste empezó a cuatro cuartos, pero el tema pedía modificar ese tiempo. Hablar de Colombia y de ciertos aspectos de la sociedad en la que vivimos nunca ha sido un objetivo de la banda, pero como seres sensibles y con básico uso de razón es inevitable no estar afectado por los contrastes entre la demencia y la belleza que rodea la misma. También incluimos una tambora y una flauta para acentuar ciertos aires folclóricos, pero es una canción netamente “rockera” que pedía oscilar entre algo muy tranquilo y otra cosa tensa, casi angustiante… como es generalmente la historia y la cotidianidad colombiana”. 


No Me Desprendo De Tus Manos





“Iniciamos grabaciones en Estudio Supernova, proyecto de Guido Isaza - antiguo Juanita Dientes verdes. Allí grabamos está canción en vivo, agregando luego voces y acentuando guitarras. El resultado son unas piezas muy orgánicas con un sonido muy sólido. Recientemente había ocurrido el Tsunami de Japón y el terror mundial que produjo dicho acontecimiento mezclaba en mí ciertas desazones personales. No Me Desprendo De Tus Manos es una pieza que busca algo de esperanza en medio de nuestro propio caos, en el arte, en los afectos; otros en Dios, sus convicciones, la ciencia, un equipo de fútbol, etc… En esta canción interviene poderosamente Mauricio Ruiz en la batería y Víctor en el bajo”.


Té De Lágrimas




“Una tarde cualquiera, llamé a saludar un querido amigo; él tenía una actitud parca y absorta en su voz. Sin más, me dijo que su mamá había muerto. Yo me quedé estupefacto, no recuerdo haberle dicho mucho… pero sentí su tristeza. En ese momento tome la guitarra y salió esta bonita pieza. Es una canción grabada en el Home Studio de la banda, donde con más calma hemos venido trabajando en las producciones para este 2017”.


La invitación, desde el Rincón Noventero, es a escuchar en profundidad a KANDY y a disfrutar de todo el contenido sonoro que ofrecen.

También, si desean hacerlo, opinen con respecto sobre el trabajo su sonoro.

Saludos.




Comentarios

  1. Muy buenas reseñas de unas canciones que se hicieron con toda la vitalidad del arte. Qué bueno que las bandas de Medellín apostaran a sembrar precedentes con la música, tal vez así el rock se reinventaría y volvería con toda su fuerza a imponerse sobre tantas realidades que nos agobian. El rock debe tener un sentido siempre, esta es una invitación a que sigamos reivindicándolo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por participar con tu comentario, Monica ¡Saludos!

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Covers rock bien hechos y poco conocidos.

Tomado de:  https://tonedeaf.thebrag.com/van-halen-reunion-supposed-take-place/ Hace “décadas” no escribía, y siento que mi escritura y sentido de análisis debe estar una mierda, tal y como lo está la pobreza extrema de mis compatriotas colombianos. No obstante – y a pesar del panorama - mi ánimo por llamar la atención sigue vigente. En esta ocasión, he traído a mis lectores una serie de versiones (o covers) de canciones populares interpretados por artistas que no son conocidos en estas latitudes o por artistas famosos, pero que no tuvieron mayor difusión. Y sí, como no tengo nada más que escribir y decir, vamos con el compilado. Patience - Shovels & Rope, The Milk Carton Kids. Michael Trent y Cary Ann Hearst,   pareja de esposos integrantes de la banda Shovels & Rope,   interpretan en dúo junto The Milk Carton Kids , de Kenneth Pattengale y Joe Ryan, una de las canciones más famosas de los Gun’s N’ Roses alojada en el álbum G N’ R Lies del año 19...

Música buena después del 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación.

“Sí hay Buena música después de la década de los 2000’s”, es una frase que jamás usé en el 2006 cuando fui un chico fanático de la ropa negra y amante del rock de los  80’s, pero hoy, siendo 2019, sería irresponsable no usarla; los tiempos cambian y con ellos los gustos musicales. Desde hace dos años, me tomé la tarea de oír artistas y bandas más allá de la escena comercial, encontrando un sin número de grandes talentos que reivindican géneros tan importantes como el Jazz, Blues, Country, Rap, Pop, etc… Por ende, a través de esta entrada (y muchas más que vendrán)  quiero dar a conocer  agrupaciones o solistas musicales que componen - en mi opinión - muy buena música y quienes, por algún motivo, siguen expectantes observando desde afuera los movimientos de una la escena  musical sedienta de Trap o Reggaetón. Espero que con esta lista usted pueda descubrir nuevos elementos para su biblioteca musical. A continuación conocerán un compilado de artistas pr...

Música buena después del año 2000 sí hay: Blues, Soul, Country y Jazz de esta generación (segunda parte).

Foto tomada de: http://www.propellermag.com/March2016/KauffmanSmith6March16.html  Las segundas partes no son malas, y más si éstas tratan temas musicales. En los anales de este blog se desborda el ánimo empedernido de su único escritor para llevarle a sus lectores nueva y buena música a sus oídos para que asuman el trancón de la autopista bogotana o su pésimo día en el trabajo con una actitud más bohemia y positiva. (Aunque tampoco es necesario que tenga un mal día para recurrir a escuchar música) La primera parte que realicé sobre los artistas contemporáneos del Jazz, Blues Country y Soul generó gran expectativa en quienes la visitaron y la leyeron, por ende, decidí sacar una segunda parte con un compilado de artistas igual de interesantes que están reivindicando los géneros tradicionales provenientes en su mayoría de las tierras del norte. Si se perdió de la primera parte, acá la podrá ver:  Música buena después del año 2000 sí hay. Si más preámbulo, empec...